lunes, 23 de noviembre de 2015

fisiocrem crema


El otro día tuve la oportunidad de probar la crema Fisiocrem a través de una muestra gratuita que me regalaron en la Carrera de la mujer.

Fisiocrem es una crema natural para aliviar el dolor. Se usa para aliviar dolores musculares y articulares.
Los antiinflamatirios habituales químicos de toda la vida , los llamados antiinflamatorios esteroideos, reducen la inflamación y el dolor pero evidentemente el cuerpo responde así para evitar una lesión, con lo cual estamos enmascarando la raíz del problema. Además tienen un alto grado de interacción con otros medicamentos.
Un antiinflamatoria natural como Fisiocrem reduce el edema pero no suprime la respuesta a la lesión mínima del organismo , con lo que se ayuda al cuerpo a curar la lesión.

La composición de Fisiocrem contiene :
Árnica Montana
Hypericum perforatum o hierba de San Juan
Caléndula
Melaleuca alternifolia
ç

He usado la crema en dos ocasiones. La primera vez fue para un dolor localizado y muy intenso en las rodillas por deporte. Me la puse antes de dormir y me alivio bastante. A la mañana siguiente me levante como nueva y sin ningún dolor.

La segunda vez que la he usado fue para una contractura muy fuerte en la espalda que terminó en pinzamiento. En el momento que me aplique la crema la verdad que no note ninguna mejoría, aunque al día siguiente me levante como una rosa. No puedo asegurar que sea fruto del alivio de la crema o producto del descanso. Después de esto además he leído que la hierba de San Juan ayuda a tratar los nervios dañados o irritados.
En definitiva es una crema muy recomendable ya que todas las cremas antiinflamatorias que podemos tener en casa no dejan de tener efectos secundarios, aquí tenemos una crema que igualmente nos puede aliviar completamente natural y sin efectos secundarios y sin interacción con otros medicamentos.


jueves, 5 de noviembre de 2015

Pulsera Fitness Touch Leotec sumergible


Hace unos quince días estaba hablando con mi hermano acerca de la moda de las pulseras de actividad y su resultado ya que teníamos gente cercana que nos había hablado muy bien sobre ellas

Estuvimos mirando por internet una marca que nos habían recomendado Leotec porque tenía buena calidad y precios para todos los bolsillos.
Particularmente yo estaba buscando un modelo que fuera sumergible ya que nado y hago actividades acuáticas en el gimnasio, por eso me decanté finalmente por este modelo que tiene el IP67

La pulsera es ajustable. A mi me suele quedar todo grande pero la he podido regular bastante bien. Aunque no deja de ser una pulsera de actividad que evidentemente sobresale.
Es muy cómoda muy sencilla de cargar, sólo hay que desmontarla y conectarla a un puerto USB y la batería es una pasada, habia leído que duraba unos días y a mi me ha durado dos semanas. Lo que he echado de menos es un indicador de que la batería se va a terminar, yo al menos no me dí cuenta y se me apagó.
La pulsera muestra la hora y la batería. A continuación os dejo unas fotografías de lo que estoy explicando, yo todavía no le he quitado el plástico que la recubre ya que no me molesta demasiado y no quería rallarla tan pronto.

También muestra el día en que nos encontramos

Indica los pasos que damos durante el día


El índice de sedentarismo

Este es el símbolo del modo sueño, yo lo tengo activado de forma automática

Todas estas indicaciones van ajustadas con la app de la pulsera que se llama Zeroner, disponible para Android e IOS. En cuanto a este programa tengo que decir que funciona bien en general, incluso hace históricos. El problema que le encuentro es que a veces tarda demasiado en sincronizar con las estadísticas de sueño.
Después de probar durante varias semanas la pulsera de actividad tengo que decir que funciona muy bien para evaluar la actividad física y el sedentarismo. Los días que trabajas en la oficina te das cuenta de todo el rato que permaneces sentado. La uso para ducharme y nadar en la piscina. También la uso para montar a caballo, lo que no tengo claro si mide algo de esta actividad. Lo que más me ha sorprendido es el apartado de sueño, hasta que no tuve estadísticas reales no me dí cuenta lo mal que dormía por las noches, ya que indica los tramos de sueño y los cataloga entre sueño profundo y ligero.
Una opción muy interesante es que se puede vincular las notificaciones del móvil a la pulsera y recibes una vibración. Yo tengo vinculadas las llamadas, con lo cual no se me queda ninguna llamada sin contestar. También se puede vincular WhapsApp,  Facebook, aunque esto lo veo demasiado.
También dispone de función despertador aunque yo particularmente no lo he usado mucho.
Evidentemente en el mercado hay pulseras de actividad muchisímo más completas, por ejemplo la pulsera de apple me encanta pero dado del presupuesto que disponía a gastar es una pulsera muy completa que pude encontrar a un precio de mercado de poco más de 40 euros. En general estoy muy contenta con esta pulsera de actividad excepto con el tiempo que tarda de sincronizar la función sueño.



domingo, 27 de septiembre de 2015

tortilla de algas con pan 5 semillas

El otro día una de nuestras lectoras pedía más recetas con algas wakame deshidratadas porque no sabía que hacer con ellas. Os paso unas imágenes de un sandwich que me hice el otro día. Quería hacerme algo rápido, sano y que no me complicara ni ensuciara mucho. 
Primero como siempre metí un pizco de algas en agua con un poco de sal unos 15 minutos.




Las algas ya en remojo quedan así


Una vez hecho esto. Ponemos las algas wakame con unas claras de huevo para hacer una tortilla


Para hacer el sandwich use el pan redondo de 5 semillas de Mercadona que me parece muy sano y me gusta mucho



Añadí unos lonchas de queso y voilá. Un plato rápido, sencillo y fácil para usar nuestras algas wakame





domingo, 20 de septiembre de 2015

pizza de alga wakame

El otro día fui a comprar algo de fruta a Frutas y verduras Muniesa y me encontré con estas algas wakame deshidratadas. Las algas wakame las tomó normalmente en cápsula pero me pareció buena opción para hacerlas en ensaladas, pasta, arroz o pizza..


En casa cogí un pizco de estas algas y las puse 15 minutos con agua y sal y este es el resultado. Como veis un paquete como este nos puede cundir muchísimo.


En esta ocasión decidí hacer una receta no del todo sana, pero muy muy buena. Una receta con la cual podéis quedar muy bien con cualquier amistad.
Hice una pizza ( siempre podemos optar por la masa integral), use nata vegetal, alga wakame, champiñones laminados y queso mozarella y aquí tenemos el resultado. Esta pizza es muy parecida a una que pude probar este verano en una famosa pizzería de Lugo. 
Seguiremos enseñando recetas para que veáis todas las formas en las que se puede cocinar el alga wakame

domingo, 23 de agosto de 2015

Gel de baño La Chinata con aceite de oliva virgen extra y miel


El gran descubrimiento de este verano para mí ha sido el gel de La Chinata de aceite de oliva virgen extra y miel.
Es un gel de baño que no te deja indiferente con una textura muy fácil de extender y muy hidratante. El gel contiene miel, jalea real y propolis.
Cuando entré en la tienda de la Chinata vi esta nueva gama de miel y me llamo mucho la atención. El bote es bastante mas grande que la gama normal y el precio esta muy ajustado, cuesta menos de 5 euros.
En esta misma gama también podemos encontrar la crema hidratante, el protector labial y la crema de manos.  ¡ No dejéis de probarlo! Nos despedimos con esta foto tan estival y el gel. ¡Feliz verano a tod@s!